viernes, julio 17, 2009
Me voy de vacaciones.......
descansad y disfrutar de vuestras vacaciones....yo volveré para seguir dando el tostón
miércoles, julio 15, 2009
Un pueblo que sufrió tanto......

26 soldados que participaron en la guerra explican a una ONG israelí las atrocidades perpetradas durante 22 días de contienda
"Abrimos fuego y no hacemos preguntas". "Nos dijeron que debíamos arrasar la mayor parte posible de nuestra zona". "Mi comandante me dijo, medio sonriendo, medio serio, que esas demoliciones podrían añadirse a su lista de crímenes de guerra". "Si alguna vez nos hablaron de inocentes, fue para decirnos que no había inocentes"."La premisa era abrir fuego sin considerar las repercusiones"
Noticia recogida en El País, en su sección de internacional......Para que crear más odio? PAZ PAZ PAZ
martes, julio 14, 2009
lunes, julio 13, 2009
viernes, julio 10, 2009
jueves, julio 09, 2009
Cumbre del G8
miércoles, julio 08, 2009
martes, julio 07, 2009
lunes, julio 06, 2009
domingo, julio 05, 2009
entrevista a Nazanín Amirian

(del Periódico El Público)
Coautora de ‘El Islam sin velo’. La politóloga iraní reivindica en esta obra las diferencias que existen entre los países de mayoría musulmana
"El concepto de mundo islámico esconde una manipulación"
Qué tiene que ver un indonesio con un marroquí o con un kurdo iraní? "Poco", explica la politóloga iraní Nazanin Amirian (1961), en su libro El Islam sin velo, escrito en colaboración con Martha Zein. Una obra "sin pretensiones" en la que se deshace el tópico de los países musulmanes como un todo homogéneo. La literatura política ha dado un nombre a esta generalización: el de "mundo musulmán", abriendo la puerta "a la manipulación", sostiene Amirian.
¿Por qué le parece inadecuado este término?
Porque nosotros, los ciudadanos de este supuesto mundo musulmán o islámico, no nos reconocemos en él. Por ejemplo, la forma de vida de un paquistaní se parece mucho más a la de un hindú en India que a la de un marroquí, por mucho que ambos sean musulmanes. Esta confusión viene de la historia de Occidente, donde cada Estado normalmente se identificaba con una etnia. En Oriente, esto no fue así.
Usted asimila este nombre a una manipulación.
La simplificación étnica y religiosa es un gran error. Este concepto se utiliza con un objetivo político, por el que se contrapone un espacio geográfico, el mundo occidental, a un concepto religioso, el islam. Por lo tanto el concepto de mundo islámico es barato y gratuito. Pero lo sorprendente no es que el término salga en la prensa, sino que se utilice en libros, como los de Samuel Huntington (ideólogo del choque de civilizaciones), cuya teoría se convirtió en la doctrina política de Bush. La teoría de Huntington esconde una segunda manipulación: la de que quien puede ejercer de árbitro para mediar en este choque es Estados Unidos.¿Cuáles son las consecuencias?
Para empezar, que se elimina a la ONU, creada con tanto esfuerzo para poner en marcha un mecanismo de resolución pacífica de conflictos. Después, Huntington presenta a EEUU como representación máxima de la civilización judeocristiana en la lucha contra los bárbaros del islam.
Pero EEUU ha superado esta doctrina.
Obama no habla de choque de civilizaciones ¡faltaría más en una persona que es producto del cruce de dos religiones, la musulmana y la cristiana!, pero sí de guerra contra el terror, y este terror sigue siendo islámico. Por supuesto no se refiere al terror islámico de Indonesia, por ejemplo, sino de Oriente Medio, donde se encuentran las mayores reservas de petróleo del mundo. La guerra contra los supuestos talibanes en Pakistán es otra manipulación.
¿Por qué les llama "supuestos talibanes"?
¿Usted cree que cuatro islamistas con rifles caseros pueden poner en jaque al Ejército más avanzado del mundo? EEUU necesita controlar Pakistán para garantizar una salida al mar para los soldados en Afganistán, y la creación de adversarios ficticos se ha convertido en una baza para justificar su intervención en Irak y Afganistán.
¿Obama cambiará esto?
No hay que olvidar que él es el representante de un imperio basado en la industria militar y contra esto no puede luchar. La guerra contra Afganistán se ha ampliado a Pakistán, pero Obama no sabe la dimensión del peligro que está afrontando. En dos semanas, dos millones de personas tuvieron que huir del valle de Swat, en teoría por los combates entre el Ejército y los talibanes
¿En teoría?
En realidad huyeron de las bombas que EEUU lanzó contra los civiles. Los norteamericanos necesitan una base en Asia Central y de ahí la intervención en Pakistán.
¿No ve diferencias entonces con la era Bush?
Ninguna. Un ejemplo es Irán y su programa nuclear. Al principio, hubo una oferta de diálogo, después Obama reprodujo el discurso de Bush y llegó a evocar incluso la intervención militar.
sábado, julio 04, 2009
viñetas para hoy....
viernes, julio 03, 2009
jueves, julio 02, 2009
miércoles, julio 01, 2009
martes, junio 30, 2009
lunes, junio 29, 2009
HONDURAS!!!!!
sábado, junio 27, 2009
viernes, junio 26, 2009
B.S.O "(500) Days of summer"

Track list:
01 Mychael Danna And Rob Simonsen - “A Story Of Boy Meets Girl”
02 Regina Spektor - “Us”
03 The Smiths - “There Is A Light That Never Goes Out”
04 Black Lips - “Bad Kids”
05 The Smiths - “Please, Please, Please Let Me Get What I Want”
06 Doves - “There Goes The Fear”
07 Hall & Oates - “You Make My Dreams”
08 The Temper Trap - “Sweet Disposition”
09 Carla Bruni - “Quelqu’un M’a Dit”
10 Feist - “Mushaboom”
11 Regina Spektor - “Hero”
12 Simon & Garfunkel - “Bookends”
13 Wolfmother - “Vagabond”
14 Mumm-Ra - “She’s Got You High”
15 Meaghan Smith - “Here Comes Your Man”
16 She & Him - “Please, Please, Please Let Me Get What I Want”
algunas de estas canciones ya fueron enviadas en mis "mensajes diarios musicales".......